sábado, 30 de marzo de 2013

Inicia carrera por la gubernatura en Guerrero.


Uno de los precandidatos a ese espacio político lo ha anunciado. Y eso, en política, lo convierte en formal.

Se trata de Mario Moreno Arcos, quien dijo en entrevista a medio de comunicación impreso, que sería un “honor” ser candidato. Lo real es su aspiración y que es precandidato formal.

Actualmente Moreno Arcos es presidente municipal de Chilpancingo, por segunda ocasión. Tambien ha sido diputado federal.

La liga política más importante de Moreno Arcos lo representa el secretario de Hacienda, Luis Videga
ray, mano derecha del presidente, Enrique Peña Nieto.

En ambas contiendas por la presidencia municipal de Chilpancingo obtuvo una respetable votación a su favor. Mario es popular.

La obra que, de hacerla realidad, lo catapultaría sería la solución a la escasez de agua en la capital del Estado.

Lo que trae ya de conocido más la popularidad que le daría dicha obra; prácticamente lo convertiría en un personaje imparable rumbo a su objetivo.

El cambio por la gubernatura en Guerrero es en 2015.

La sombra de Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, está presente para el mismo propósito. Ella es sobrina de Carlos Salinas de Gortari e hija de José Francisco Ruiz Massieu.

Parece que el método prevaleciente para definir candidato, por parte del PRI, a la gubernatura serán resultados de un muestreo. Es aquí donde Mario Moreno Arcos llevaría una ventaja.
Videgaray, mano derecha del presidente, Enrique Peña Nieto.
En ambas contiendas por la presidencia de Chilpancingo obtuvo una respetable votación a su favor. Mario es popular.
La obra que, de hacerla realidad, lo catapultaría sería la solución a la escasez de agua en la capital del Estado.
Lo que trae ya de conocido más la popularidad que le daría dicha obra; prácticamente lo convertiría en un personaje imparable rumbo a su objetivo.
El cambio por la gubernatura es en 2015.
La sombra de Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, está presente para el mismo propósito. Ella es sobrina de Carlos Salinas de Gortari e hija de José Francisco Ruiz Massieu.
Parece que el método prevaleciente para definir candidato a la gubernatura en Guerrero por parte del PRI serán resultados de un muestreo. Aquí es donde Moreno Arcos llevaría ventaja.
ray, mano derecha del presidente, Enrique Peña Nieto.

En ambas contiendas por la presidencia municipal de Chilpancingo obtuvo una respetable votación a su favor. Mario es popular.

La obra que, de hacerla realidad, lo catapultaría sería la solución a la escasez de agua en la capital del Estado.

Lo que trae ya de conocido más la popularidad que le daría dicha obra; prácticamente lo convertiría en un personaje imparable rumbo a su objetivo.

El cambio por la gubernatura es en 2015.

La sombra de Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, está presente para el mismo propósito. Ella es sobrina de Carlos Salinas de Gortari e hija de José Francisco Ruiz Massieu.

Parece que el método prevaleciente para definir candidato a la gubernatura en Guerrero por parte del PRI serán resultados de un muestreo. Allí es donde Moreno Arcos llevaría ventaja.
Videgaray, mano derecha del presidente, Enrique Peña Nieto.

En ambas contiendas por la presidencia municipal de Chilpancingo obtuvo una respetable votación a su favor. Mario es popular.

La obra que, de hacerla realidad, lo catapultaría sería la solución a la escasez de agua en la capital del Estado.

Lo que trae ya de conocido más la popularidad que le daría dicha obra; prácticamente lo convertiría en un personaje imparable rumbo a su objetivo.

El cambio por la gubernatura es en 2015.

La sombra de Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, está presente para el mismo propósito. Ella es sobrina de Carlos Salinas de Gortari e hija de José Francisco Ruiz Massieu.

Parece que el método prevaleciente para definir candidato a la gubernatura en Guerrero por parte del PRI serán resultados de un muestreo. Allí es donde Moreno Arcos llevaría ventaja.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Quién gano, quién perdió; paro magisterial


Conclusión: el proceso enseñanza aprendizaje fue la enorme pérdida en el conflicto magisterial contra el gobierno estatal.

Ahora, al evaluar, desde una visión política, quién perdió entre esos dos contendientes, perdóneme usted, fueron los profesores.

Existe la percepción de que los triunfadores del conflicto fueron los maestros porque les pagaron, consiguieron gratuidad, congelaron sus derechos laborales y la evaluación será regional.

A pesar de que no trabajaron durante un mes, el gobierno estatal les va a cubrir sus salarios, según producto de la presión ejercida durante este tiempo.

En realidad el dinero ya se encuentra presupuestado, así que si no les hubieran pagado, el recurso o se lo queda la burocracia o se gasta en viáticos o desaparece. No creo que hayan pensado en invertirlo en infraestructura.

Aunque a algunos abogados no les guste, la gran conquista de este movimiento es que se haya legislado para que las cuotas para todo el nivel básico se eliminen. Es cierto que lo “gratuito” ya se encuentra en el artículo tercero constitucional; sin embargo, en lo cotidiano se cobraba bajo cualquier pretexto. Ya sea para una cooperación, principalmente, arreglar los baños o cualquier necesidad de obra para la escuela.

También se llegaron a extremos de esa “cuota” para chantajear con inscripciones, calificaciones o la entrega de cualquier documento oficial.

El que se haya elevado a nivel de ley secundaria la eliminación de la cuota evita desvío de recursos por parte de la burocracia educativa y que el recurso etiquetado se entregue a la escuela. Evidentemente no es suficiente que esté inscrita en la Constitución federal o local esa eliminación de la cuota, falta que los padres de familia la conozca para poder ejercerla.

En esa difusión de los derechos de los padres de familia para no cubrir la famosa cuota les corresponde a los mismos profesores. Si en alguna escuela llegaran a solicitar una cuota por parte del director o del comité de padres o cualquier profesor y no se hiciere la denuncia, tendrían responsabilidad los profesores cetegistas por no divulgar el beneficio de esta lucha.

Reinsisto no basta con que se encuentre en la ley –como muchos derechos- sino que deben conocerse y luego ejercerlos.

En lo que respecta a la evaluación con la intención de quitarles el trabajo, dicen los profesores, que ya no será de esa manera. Pero lo que sí estipula la reforma educativa es que luego de varias evaluaciones reprobatorias, el maestro, tendría que someterse al criterio de un Instituto.

Órgano creado como cualquier organismo con fines políticos, tal y como sucede con IFAI o a nivel estatal IEEG y TEEG. Además de que surge la duda de quiénes lo integrarán y bajo qué fórmula serán nombrados.

Si los profesores han pensado que con el plantón mensual ya quitaron esa condicionante de perder el empleo para eternizarse en su plaza, están equivocados. La evaluación será regional pero está supeditada a que sea aprobatoria. Y esto no lo divulgan los líderes entre sus bases.

En donde aprecio un retroceso educativo es precisamente en la evaluación regional, porque ya estamos insertos en un mundo global. Ni modo. Interesa más lo que están realizando otros países que han logrado incrementar la venta de sus productos, que lo que está pensando con su cultura.

Pongo como ejemplo La India. Se ha volteado a observar cómo están vendiendo la diversidad de productos en comparación de lo que han realizado con su cultura religiosa. Sucede lo mismo en el caso Chino.

Las costumbres y hábitos de ambos países son milenarias y lo realizan con enorme responsabilidad, sin embargo, hasta hace unos años se estaban muriendo de hambre. No le atinaban a destacar como naciones en desarrollo.

Algo similar le pasa a México. Posee una enorme cultura y hasta diversa. Pero hasta este momento no ha podido identificar de qué es capaz de ofrecer, en productos de consumo, al mundo.

Desgraciadamente un pueblo no destaca sólo por su forma de pensar, sino por su capacidad productiva.

Con esa propuesta de regionalizar la evaluación, insisto, estamos diciendo que no somos capaces de ver hacia el futuro. Que nos encerramos en nuestro interior y que nos resistimos a voltear los ojos a observar lo que pasa en otros lados.

Ese egoísmo lo pagó muy caro China. Tenía un enorme desarrollo cultural y productivo. En su soberbia se encerró literalmente. Cuando salió a ver lo que acontecía fuera de su muralla se dieron cuenta que se habían atrasado. En ese nivel nos estamos reflejando los guerrerenses.

Se dice que los guerrerenses son de avanzada; perdón, no lo creo porque estamos demostrando que somos más bien atávicos. Y bajo este signo es que hemos sido la región más atrasada del país.

En ese sentido sostengo que con el movimiento magisterial salimos perdiendo todos los que vivimos en Guerrero. revistaa@yahoo.com

miércoles, 13 de marzo de 2013

Telecomunicaciones = competencia


David Martínez Téllez

Al celebrar los 100 días de gobierno, Enrique Peña Nieto, dijo que iba a transformar México. Para muchos esa frase sonó a discurso, una expresión eufemística. Pero al conocerse el plan para telecomunicaciones en donde habrá dos televisoras públicas y la posibilidad de ampliar concesiones a radiodifusión, así como nuevos servicios en internet, aquel dicho sobre la transformación del país cobra relevancia.
La transformación, habría que decirlo, no es para todo el país, como se está festejando. Sino sólo en este sector. Pasa de monopolios (Televisa, Tv Azteca en Tv abierta; Telmex en telefonía e Iusacel, Telcel y Movistar en telefonía digital) a la participación de empresas extranjeras y ojalá algunas nacionales.
Inicia la era de la competencia en donde se supone que el beneficiario en calidad y precios seríamos los usuarios.
Pero las utilidades económicas se irían para quienes gobiernan y para los dueños de esas compañías. Desgraciadamente esos recursos no se invertirían para obras sociales. Así ha sido con el petróleo porque esperar un cambio con el sector comunicaciones.
La iniciativa de telecomunicaciones resquebraja dos o tres monopolios y se configura la competitividad, lo cual es saludable. La competencia genera rivalidad y es de esperarse que sus dueños ofrezcan calidad y contenido. Es de suponerse innovaciones.
Echemos un vistazo a uno de los países que ha ganado tanto cantidad como en calidad con la producción y exhibición de películas: Estados Unidos, concretamente la ciudad de Los Angeles y particularmente Hollywood. Llamada la meca del cine.
Resulta que en este lugar se instalaron varias empresas para realizar películas, casi al mismo tiempo. Entre las que destacan MGM, Paramount, Universal, Columbia, RKO y Twentieth-Century Fox; más tarde se incorporaría Disney. Es decir, que estamos hablando de 6 ó 7 empresas en su lucha por ganar auditorio.
Cada empresa recurría tanto a descubrir historias como a entronizar actores, algunas se especializaron en el fragmento infantil.
Dicho lo anterior me ubico como cliente, alguien que va a decidir por un servicio.
Ya no voy a estar obligado, supongo, a observar telenovelas todas las tardes, tal y como lo programan televisa y Tv Azteca. Sino a otro tipo de eventos, como lo muestran los canales 4, 5, 7, 11 y 22. Cuando digo obligado me refiero a la “gente” que no puede pagar otro tipo de servicio, ya sea cable o satélite pues la televisión abierta sólo requiere de pantalla y luz.
Para argumentar a que me refiero con el vocablo “gente” es a aquel segmento que suman alrededor de 50 millones de mexicanos ubicados en pobreza y pobreza extrema (INEGI). Tal cantidad de personas es su fuerza política porque son susceptibles de manipulación. En ese maniqueísmo contribuye la bala calidad educativa nacional. Para el duopolio se va a caer ese nicho con la competencia.
Y en esta posibilidad de “penetrar” hacia la gente es que resulta atractiva la idea de que el gobierno vuelva a adquirir un canal de televisión. Porque regresa el PRI con su idea de quedarse en el poder, por lo menos, 30 años. Y para ello requiere “dominar” a sectores de la población.
Aquí va la historia con un presidente que dio luces de autocracia. Luis Echeverría (1970-1976), el gobierno adquiere en 1972 canal 13; también se crea el programa de televisión rural del Gobierno Federal, en el mismo año. Se publica en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión el 4 de abril de 1973, y el 8 de enero de 1973, Telesistema Mexicano, S.A. y Televisión Independiente de México, Canal 8, deciden fusionarse bajo una sola razón social, constituyéndose así Televisa, S.A.
Bajo este nuevo panorama de la lucha por el espectro de las telecomunicaciones es posible que nuevamente se fusionen las dos empresas mexicanas privadas de televisión (Televisa y Tv Azteca) para enfrentar a los consorcios extranjeros. También es posible que los dueños de medios de comunicación impresa como El Universal, Excélsior y Milenio su acuerpen y compren una concesión de televisión abierta. En los hechos ya participan en la televisión por cable estos medios impresos.
Surge otra interrogante con los canales de televisión de escasa difusión y casi nula cobertura, como 4, 5, 7, 11 y 22. El primero con una barra programática enfocado a problemas del hogar. El segundo dirigido a niños en donde al parecer ha ido perdiendo frente a la tv por cable. El tercero con la exhibición de cintas poco llamativas. El cuarto con programas de corte académico y cultural y el último a atender presentaciones culturales. ¿Cuál va a ser su destino? ¿Competirán? O ¿continuarán como han sobrevivido?
 Como se puede observar, hasta el momento, no existe una real competencia ni por contenidos ni por la calidad de la barra programática. Tal vez el gran pique entre ambas televisoras mexicanas haya sido por conquistar convenios para la transmisión de partidos de futbol de algunos equipos. Simplemente porque existen millones de aficionados.
Así que bienvenida la competencia porque vamos a dejar de ser, espero, bitemáticos o peor monotemáticos y que sea el auditorio quien decida qué observar. Reitero el beneficio económico no será para la población. El altruismo será, solamente, en contenidos; lo económico para dueños y políticos. revistaa@yahoo.com

domingo, 10 de marzo de 2013

Chávez, Venezuela…lo que viene


De entrada no abordo el tema para repetir lo que se ha dicho hasta la saciedad. Sino de despejar ciertos mitos que se han forjado alrededor de Hugo Chávez. Y, también de elucubrar sobre su fallecimiento, sus exequias y las próximas elecciones en Venezuela.

Se ha repetido con insistencia que Hugo Chávez era carismático. Lo dudo, y para comenzar el debate tenemos, irremediablemente, que irnos al origen de la palabra. El latín, por ejemplo, indica que se conoce con la palabra charisma , cuyo origen proviene de un vocablo griego que significa “agradar”. En este nivel muchas personas nos llegan a simpatizar después de haber logrado una conversación o cuando ha ocurrido un suceso y la participación del sujeto nos induce a ubicarla en esa jerarquía.

Sin embargo, el término carisma se refiere a la capacidad de ciertas personas para atraer y cautivar a los demás. El sujeto carismático logra despertar la admiración de los demás con facilidad y de manera natural. Es decir, y, para subrayarlo, el carisma es algo innato y forma parte de la personalidad de ese ser humano.

Por lo tanto, pocas personas poseen carisma. Apunto a una mujer y a un hombre. Marylin Monroe y Leonardo Di Caprio. A ambos les ayuda ser conocidos por su participación en diversas películas.

El caso de Hugo Chávez, es diferente, ahora se le califica de carismático, adjetivo que no se refiere a su presencia física, sino a un discurso envalentonado en donde desafiaba a los Estados Unidos. Ese era su valor y con ello logró alianzas políticas.

Porque otra asociación que implica carisma se encuentra en una capacidad que está relacionada al éxito. Chávez consiguió notoriedad, principalmente en América del Sur, por sus desplantes de oratoria.

El sociólogo Max Weber consideraba que el carisma “permite ejercer una forma de poder. Los ciudadanos advierten una personalidad extraordinaria en el líder carismático y permiten ser conducidos por él”. Y este es el recurso que se utiliza entre los venezolanos como nuevo gobierno para mantenerlo fijo en la conciencia social, cuyo objetivo son las próximas elecciones para elegir presidente.

Es en este sentido que se decidió embalsamarlo. Aquí, evidentemente, no voy a describir la técnica de ese objetivo, sino que llama la atención, en una primera interrogante, porqué se evitó conocer la necropsia. Y en la segunda inquietud porqué mantenerlo muerto-vivo en un mausoleo.

La necropsia nos hubiera revelado, por lo menos, dos preguntas: ¿De qué murió? y ¿Cuándo?

Los políticos venezolanos, concretamente Nicolás Maduro, acusaron al gobierno gringo de haber inducido el cáncer, enfermedad que, hasta el momento, desconocemos en que órgano le floreció. El misterio continúa.

La estrategia de preservar embalsamado a Chávez solo me lleva a la premisa de que desean que la gente vote en las próximas elecciones por su candidato en referencia directa a la imagen del líder. En México se le conoce con las palabras de lucrar políticamente. Y en todo el mundo es una actividad síquica de llegar a los sentimientos de la personas para obtener un beneficio.

El PRI actuó de esa manera en 1994. Recurrió a recordar la muerte de Luis Donaldo Colosio, cuando ese partido estaba dividido internamente y con un proceso electoral anterior bastante cuestionado (1988); con ese recurso sentimental obtuvo 17 millones de votos (el mayor número en toda su historia) con Ernesto Zedillo Ponce de León como candidato, quien no poseía ni discurso y mucho menos carisma.

A la inquietud ¿cuándo falleció? Se antoja especular que no lo dieron a conocer públicamente con anterioridad para poder amarrar alianzas con la coalición chavista. En política muerto el líder de inmediato buscan (las organizaciones o líderes) quien le pueda garantizar continuar con los beneficios que otorga el poder.

Ni siquiera Evo Morales, presidente de Bolivia, tuvo acceso para, por lo menos, saludarlo, en un hospital venezolano cuando se dijo que estaba de regreso luego de una operación en Cuba. Todo el manejo informativo sobre la fecha de su muerte despertó muchas elucubraciones.

Entonces amarraron la coalición política chavista y luego dieron a conocer el deceso de Hugo Chávez. No se puede negar la enorme aceptación de Chávez en su país. Pero también habría que apuntar que en las pasadas elecciones Capriles (quien al parecer vuelve a ser candidato a la presidencia) obtuvo el 45 por ciento de la votación. ¡10 puntos debajo de un gran líder! Del hombre fuerte de Venezuela.

La competencia va a estar cerrada y lo que está en juego es el petróleo y sus beneficios.

En el compás de espera (desde diciembre hasta finales de febrero) para la presentación de Hugo Chávez  en Venezuela, el diplomático norteamericano David Del Mónaco, fue expulsado, según se dijo, por buscar militares activos para sondearlos y proponerles proyectos desestabilizadores. Es decir, que cada gabinete estaba desarrollando su estrategia política. La nueva clase política venezolana bajo la sombra del caudillo y los gringos negociando para intentar dividirlos.

La caída de Chávez alimenta el escenario de un efecto dominó. Si destruyen la figura emblemática es seguro que otros también sucumban en esa región. revistaa@yahoo.com

sábado, 9 de marzo de 2013

Iba odio vs maestros; ahora indulgencia política


David Martínez Téllez

El objetivo para aplicar la fuerza pública contra el magisterio no ha cambiado. Lo que está mutando es la estrategia.

Diversos sectores se están manifestando a favor de un desalojo cuyo origen se encuentra en las protestas magisteriales.

La disyuntiva es: pacífica o violenta. La tercera opción la han implementado algunos diputados a través de la aplicación de la ley, principalmente porque entraron de manera impulsiva a una reunión en un recinto alterno y además porque de forma iracunda (portando palos) retuvieron a 6 diputados locales.

De esa efusiva detención, los maestros, obtuvieron la firma de un debate a celebrarse en el Zócalo de Chilpancingo bajo el tema de la reforma educativa.

Los legisladores no acudieron a dicha controversia porque fue obligada y en respuesta se ha interpuesto una demanda ante quien resulte responsable. Dicha acción jurídica no ha sido consensada entre los diputados, pero algunos de ellos la reivindican sólo porque utilizaron métodos violentos.

El Estado le otorga al gobierno la facultad legal del uso de la fuerza con la finalidad de conservar la paz y tranquilidad de una comunidad.

Los maestros con sus movilizaciones la han perturbado. Se percibe un secuestro de las actividades en la capital.

Se puede localizar que la demanda de los maestros no es por quitar la evaluación, sino por impedir que del resultado de ese examen, les cancelen el empleo. Al parecer piden una segunda o tercera oportunidad, para reivindicarse. Sin embargo, la iniciativa ha sido votada y aprobada por el Congreso Federal.

Es decir, que el conflicto no es legal sino político. En otras palabras, el magisterio muestra su músculo paralizando actividades de diversa índole ante una postura legal.

Desde la visión de un abogado debería aplicarse la ley y punto. La perspectiva política se inclina por el diálogo, la negociación, lo cual obliga a rebasar lo jurídico.

Las advertencias o amenazas de perder el semestre o de no cubrirles su quincena hasta las demandas jurídicas contra los maestros son métodos para intentar resquebrajar un movimiento. Al parecer no funcionaron.

Cuando el gobierno anunció que no podía cubrir salarios no solamente de los maestros sino de la mayoría de las instituciones, el odio contra los maestros se patentizó. Además la actividad económica de otros sectores se iba a ver afectada.

Aquel sentimiento de cierta solidaridad a favor de los profesores se estaba mutando hacia rencor. Para acrecentar la animadversión se utilizó a algunos medios de comunicación, con mayor énfasis los electrónicos.

El ambiente se estaba propiciando para el uso de la fuerza pública. La sociedad se había colocado en el hartazgo contra los docentes.

Si dejaba de pagar el gobierno salarios a la gran mayoría de su población (burócratas) se podía vislumbrar el escenario de un enfrentamiento entre sociedad y magisterio. También los comerciantes se iban a molestar.

Primero sería un intercambio verbal y luego exacerbado el ambiente podría caerse en provocaciones y después en choques físicos. A nadie le convenía esta situación. Y menos al gobierno.

Cambiaron la estrategia, pero no el objetivo. Van a pagar las quincenas para que se ofrezca el mensaje de un gobierno indulgente. Con esa acción gana legitimidad el gobierno y pierde el magisterio porque se lleva en mente que triunfaron y fueron capaces de doblegarlo, pero estará el consciente colectivo a favor de quienes gobiernan porque han platicado con líderes magisteriales y éstos han contestado con métodos con tientes violentos: cierre de avenidas y toma de edificios.

El mensaje que recibe la sociedad es de un gobierno benévolo, pero no frente a un magisterio, sino hacia los otros sectores que van a presionar para que se utilice la fuerza pública contra los maestros.

Al parecer todavía no están maduras las condiciones, pero se están creando. Apunto otro dato de la intransigencia magisterial: pedían una entrevista con el gobernador. Ya se realizó y ahora exigen más. La imagen social que recibimos es de voracidad de los líderes magisteriales. Por lo tanto, que se aplique la ley y que el gobierno haga uso de lo que la Constitución le faculta.

El sector educativo tiene que ser sometido a constantes evaluaciones. Desde hace una década, por ejemplo, los médicos generales y también los especialistas, cada dos años se someten a criterios de evaluación. De no aprobarse les retiran sus licencias. El caso más conocido es el de cirujanos plásticos.

Los colegios de ingenierios y arquitectos realizan actividades similares para actualizar a sus miembros y que sean profesionales.

Los maestros preparan el futuro de un país, es en ese sentido que se requiere que constantemente sean evaluados. revistaa@yahoo.com

miércoles, 6 de marzo de 2013

Aguirre gobernador influyente


David Martínez Téllez

Los problemas agudos que aquejan a la entidad, se ha dicho, corresponden al gobierno federal, principalmente la inseguridad y, porque no, la movilización de los docentes. Otro conflicto que ha asomado y preocupó a una parte de la élite política nacional y a inversionistas extranjeros fue el surgimiento de la autodefensa de algunas comunidades; pero eso no es suficiente para declarar ingobernabilidad en la entidad. La real ingobernabilidad política se establece cuando las reyertas entre políticos, por lo general el local contra otro con rango nacional, es álgida.

Eso no sucede en Guerrero. Además y principalmente, esto, el gobernador Ángel Aguirre Rivero es altamente estimado por el poder ejecutivo, para lo cual, políticamente es i-n-a-m-o-v-i-b-l-e. En la jerga política se describe como influyente.

En este ejercicio de comparación voy a ser demasiado escueto y recupero dos episodios en donde trato de demostrar que los cambios políticos son resultado de las diferencias entre la clase gobernante. Todavía no llegamos al estadio en donde la población enardecida destituye o cambia a su gobernante.

La caída de Rubén Figueroa Alcocer de la gubernatura en 1996, desde mi perspectiva, obedeció al conflicto que suscitaron el ex presidente, Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000). Salinas quiso encumbrarse o estar detrás del trono y Zedillo ya no lo dejó, impuso su investidura.

Me ubico en el periodo de partido hegemónico. El PRI en el 88 percibió socialmente que había perdido la presidencia. Para hacer legal el proceso, Manuel Bartlett Díaz (hoy diputado federal por el PT, apoyado por López Obrador), entonces secretario de gobernación, dijo que se había caído el sistema electoral; meses después, de manera prodigiosa, surge un incendio en la Cámara de Diputados Federal precisamente en donde se resguardaba la papelería electoral de ese cuestionado año. Desaparecieron las pruebas.

No habría manera de acreditar documentalmente lo que había sucedido. Un año después el mismo gobierno federal editó un libro donde justificaba el triunfo con datos de cada una de las casillas. El triunfo era legal porque también las autoridades electorales (todavía más identificadas con el partido en el poder) confirmaron el triunfo de CSG. Gobiernos extranjeros reconocieron la victoria de Salinas, uno de ellos fue Fidel Castro, con lo cual legitimaron la derrota del perdedor, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Ahora que encarcelaron a Elba Esther Gordillo, se ha recordado la manera en que Salinas se legitimó en el poder con el derrocamiento de Joaquín Hernández “La Quina” en el sector petrolero y de Carlos Jonguitud Barrios en el gremio educativo. Con esa acción Salinas ganó popularidad, entre otros temas, el derroche en ambos personajes era un insulto social. Igualito que le están aplicando a la Gordillo.

Salinas al final de su mandato intentó reelegirse tanto en su persona como con su grupo. Se lo impidieron los otros equipos priistas. Y de esa situación le impusieron a Ernesto Zedillo Ponce de León como candidato a la presidencia. De inmediato se disgustaron los bandos a tal grado que Salinas se puso en huelga de hambre y luego tuvo que salir del país.

Zedillo en el mando presidencial tenía que ejercer su fuerza y eliminó a todo lo que recordara la presencia de Salinas y uno de los damnificados políticos fue Figueroa Alcocer. Los medios de comunicación, siempre aliados del presidente en turno, jugaron su papel de difusor de un acontecimiento en donde hubo acontecimientos trágicos.

El otro momento “histórico” fue el pleito entre el general Raúl Caballero Aburto y Donato Miranda Fonseca. El primero gobernador derrocado en 1960 y el segundo, en ese momento, secretario particular del presidente Adolfo López Mateos.

Miranda Fonseca ansiaba ser gobernador de su estado, pues es oriundo de Chilapa. Caballero se resistió hasta donde pudo, pero pudo más la fuerza del poder ejecutivo que el estatal.

Las entrevistas que nos ofrece Héctor Contreras Organistas de los testigos presenciales del “movimiento del 60” pone en duda el liderazgo y compromiso social de muchas personas que hoy se ostentan como luchadores sociales.

La confrontación de opiniones de los entrevistados deja ver que “alguien” (ahora le identifican como la mano que mece la cuna) alimentó la inestabilidad social, por supuesto que también estaba en la mesa de debates la historia “llena de sangre” del general Aburto y que se pudo aprovechar para desacreditarlo.

Pero pesó más el conflicto político de dos personajes para que cayera Caballero Aburto.

Con Aguirre no va a suceder nada. Al contrario es altamente estimado por el presidente y como éste ha actuado como debe hacerlo un político: con fuerza (el golpe político a Elba Esther Gordillo y la advertencia de que no habrá impunidad) y acuerdos políticos con los principales partidos (el pacto por México), pues el mandatario de Guerrero, a pesar de haberse afiliado y competido contra su partido (PRI), es el gobernador más influyente del país. revistaa@yahoo.com