martes, 28 de mayo de 2013

Nuestra democracia latina


El poder, sencillamente, seduce. Además del placer de mandar, que es inherente a quien toma decisiones, el otro gran asunto de la política es el privilegio de distribuir y administrar recursos económicos.

Esos dos síntomas nada tienen que ver con personajes que se hayan formado ideológicamente con la izquierda, la cual dicen presenta orgullosamente valores como transparencia o la justicia. Es decir, panistas, priistas, perredistas, convergentes, petistas, ecologistas, para el caso mexicano, en el sitio del poder, son iguales. Son depredadores o sólo llegan a robar.

Y lo mismo se puede establecer en otros países latinos en donde también han llegado a gobernar partidos que se dicen de izquierda.

Desmenucemos  algunos territorios. Veamos el caso Brasil. Luiz Inacio Lula Da Silva llega a la presidencia del país del fut bol, por su empecinamiento al haber insistido en 4 ocasiones. En la quinta sedujo a empresarios brasileiros y empleó el mismo discurso de la izquierda en donde ayudaría a los más pobres. Su virtud haber dividido a la clase adinerada.

Ahora se le abre una investigación por haber empleado 7 millones de dólares para comprar el apoyo de diputados. La denuncia la formuló  el Ministerio Público con base en las denuncias formuladas en septiembre pasado por el publicista Marcos Valerio de Souza, operador financiero del esquema ilegal, quien fue condenado por la Corte Suprema a más de 40 años de prisión. El escándalo viene desde 2005.

El que haya retenido la presidencia Dilma Roussef con el mismo Partido del Trabajo (PT) de Lula, se puede concebir con el método de compra, no sólo de diputados, sino de brasileños comunes. Tal y como se realiza en México.

Veamos el país de los mejores cortes, Argentina. Aquí gobierna Cristina Fernández de Kirchner, quien estaría envuelta en escándalo millonario por “esconder” 3 millones de dólares en su mansión, según la denuncia del periodista argentino, Jorge Lanata.

El periódico Clarín sostiene, con planos publicados, que en la propiedad presidencial se comprueba la existencia de la bóveda. “Se trata de una habitación de dos metros de ancho por uno de profundidad y dos con cincuenta de altura: es un recinto seguro en el que la familia presidencial guarda el dinero y documentos de valor”, publica el diario.

Además, el ex vicegobernador de Santa Cruz, Eduardo Arnold, recuerda que Cristina Fernández le habló sobre la bóveda. “Cuando me entero que habían desguanzado el Banco Hipotecario y Néstor Kirchner había comprado las cajas, me di cuenta que tenían ese destino”, aseguró el ex funcionario al periódico.

Como se recuerda, Miriam Quiroga, la ex secretaria de Kirchner, denunció que escuchó a Kirchner pidiendo por teléfono que se apure la llegada de una puerta blindada cuyo destino sospecharía era para guardar dinero lavado.

Aquí, en Argentina, el poder político presidencial prácticamente se heredó en la esposa, pues Néstor Kirchner gobernó de 2003 a 2010 y luego le entregó el poder a su consorte. En los últimos días el abogado y político argentino Juan Ricardo Mussa ha presentado una denuncia ante la justicia argentina contra la presidenta, Cristina Fernández, y su hijo, Máximo Kirchner, por el presunto asesinato "de un tiro en la nuca" --según testigos citados en la demanda-- del exmandatario Néstor Kirchner, fallecido el 27 de octubre del 2010.

Con otro giro que poco tiene que ver con el dinero, pero sí con la conservación del poder (que es casi lo mismo) en Bolivia se acaba de reformar la constitución para que el presidente, Evo Morales, pueda reelegirse.

En Ecuador con Raúl Correa se hizo lo mismo y hace unos días se reeligió. De igual manera reformaron la Constitución en Nicaragua para que los sandinistas, a través de Daniel Ortega se quedara en la presidencia.

De los aquí mencionados son personas que se dicen de izquierda; y como puede observarse son igual o peor que los representantes de otros partidos. revistaa@yahoo.com

jueves, 23 de mayo de 2013

Intolerancia a la homofobia


Homofobia es miedo o terror a hombres y mujeres homosexuales, vamos esas personas que tienen preferencia sexual por su género. Más específicamente es: a los hombres les gustan los hombres y a las mujeres, las mujeres. Ahora también se considera esa homofobia a los que son bisexuales o transexuales.

En lo personal no les tengo fobia (miedo, terror o pánico) a esas personas. Desde muy joven aprendí a convivir con ellos, principalmente homosexuales.

En el trabajo periodístico he realizado diversos textos sobre la homosexualidad y la bisexualidad. No he conocido, hasta el momento, un transexual.

Y lo que he entendido de ellos es que, igual que un heterosexual (gusta del sexo opuesto), somos seres humanos. Ahora si, como dice Lupita D’Alessio, con defectos y virtudes.

Para nada me molesta su forma de hablar ni de caminar, como tampoco su manera de vestir. Espero, a ellos no les afecte cómo me veo, camino, vista o me peine. Cada cual es libre de hacer lo que le venga en gana.

A estas alturas de la vida lo que me repugna es su intolerancia de esos homosexuales, bisexuales, transexuales y heterosexuales con sus pares.

Me explico. Escucho como algunos homosexuales donde se quejan o critican a otro homosexual. Como dicen ellos mismos “se lo acaban”. Y lo mismo sucede entre bisexuales y transexuales. En donde no hay mesura es entre heterosexuales. Aquí casi se siente que lo linchan con las miradas. En este género se da a flor de piel “la mala leche”. Pero en este último no aflora la crítica si lo comparo con los otros géneros aquí mencionados hasta el momento, sino, me parece, más bien emerge la envidia.

Entre homosexuales, bisexuales y transexuales percibo competencia. Se esmeran por ser cada vez mejor, cada cual en su desempeño profesional. En cambio en el campo heterosexual sólo emerge el adjetivo como una manera de denostar. Y esa argumentación heterosexual denota falta de creatividad. Se va por lo fácil.

Sí existe, pero es complicadísimo, conocer a un heterosexual con sensibilidad.

Esa última palabra del párrafo anterior conocida como sensibilidad, es la que ha caracterizado al ambiente femenino. Y, me parece justo reconocer, que el mundo homosexual -de los hombres- le han ganado a las féminas en ese término llamado ‘sexto sentido’.

Ahora me entero que cientos de homosexuales han comenzado a salir del clóset y son personas que han vivido toda su vida en familia, es decir, tienen esposa e hij@s. Es decir, con esa habilidad de la ultra percepción homosexual han birlado a su compañera.

Ella, la que poseía el maravilloso don de la intuición, ha sido, por el momento, derrotada por el homosexualismo varonil. En este punto lo criticable es que no se hayan decidido a tiempo por su preferencia sexual. revistaa@yahoo.com

 

miércoles, 22 de mayo de 2013

Reagrupamientos políticos



Si la posmodernidad plantea “todo lo sólido se desvanece” en alusión a un constante cambio. En política las alianzas tampoco son eternas. Me refiero a las afinidades entre el presidente Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari.

Quien nos dijo que Salinas venía impulsando y asesorando a Peña Nieto desde que era funcionario de medio pelo fue el ex senador perredista Carlos Navarrete en un artículo publicado en un periódico de circulación nacional.

De acuerdo al escrito publicado Navarrete cuenta que alguien le habló por la espalda para decirle, cerca del oído, que los políticos platican. Al girar el rostro reconoció a Carlos Salinas de Gortari, quien de inmediato le dijo: el joven, gobernador del Estado de México, desea charla con usted.

El mismo Navarrete narra que le asombró que se acercara Salinas y que no acudió a la cita por diferencias ideológicas. El evento ocurrió en una boda.

El episodio da para deducir que Salinas venía preparando a Enrique Peña Nieto rumbo a la presidencia de México, en el corto plazo. Habría que recordar que el currículo político de los priistas era más o menos en el siguiente orden: de funcionario municipal a presidente de su municipio, luego diputado local o viceversa; funcionario estatal, diputado federal, presidente estatal de su partido, funcionario federal, senador, secretario de despacho, gobernador y de aquí presidente. Había carrera política y administrativa.

Peña Nieto carece de experiencia legislativa llega a gobernador y presidente del país. Arriba a este puesto de la mano de Salinas.

A seis meses de haber ganado la silla presidencial, han comenzado las diferencias entre Salinas y Peña Nieto, porque en política, ya lo sentencié líneas arriba, las alianzas son efímeras.

Peña Nieto es el poder político porque es el presidente; sin embargo, Salinas tiene poder político y económico. Es poder político porque muchos de sus representantes se encuentran incrustados en el gabinete y, económico porque por lo menos el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, se ha dicho es un prestanombres de Salinas.

Si, como observo existen diferencias entre EPN y Salinas, éste ha comenzado a tejer alianzas con Manlio Fabio Beltrones y con Felipe Calderón Hinojosa. Un signo de esos amarres es que el ex presidente pueda pueda utilizar la "Condecoración en Grado de Gran Collar Orden al Mérito Civil", punto aprobado en la cámara de senadores, en donde Beltrones es el coordinador priista y fue apoyado por los panistas calderonistas.

Otro detalle de los reagrupamientos entre EPN Y Salinas es la división que atraviesa en estos momentos el Partido Acción Nacional con el coordinador senatorial. Ernesto Cordero representaba los intereses de Calderón y quien llega, Jorge Luis Preciado, a los viejos panistas, aliados a Peña Nieto.

Dos entidades son escenario de los reagrupamientos. Por un lado Michoacán y, ya en eventos políticos se resolverá en elecciones el 6 de julio, me refiero a Baja California.

Fausto Vallejo, gobernador con licencia, era gente de Salinas; quien llega Jesús Reyna García, persona allegada a Peña Nieto. Apenas a 15 días del relevo, el ejército inunda Michoacán, con el pretexto (cierto o falso) del tema de la inseguridad. El mensaje es que ahí no manda el interino sino el gobierno federal a través de las fuerzas armadas. Para apoyar esta interpretación habría que rescatar la reciente declaración de Calderón sobre este tema: “la violencia no se termina en Michoacán, sino no cambian a los mandos en la entidad”.

El tema electoral en Baja California no se ha definido, si el PAN conserva la gubernatura (junto a la coalición) o el PRI llega con la alternancia.

El candidato del PRI, Fernando Castro Trenti, es de las confianzas de Manlio Fabio Beltrones. Y Francisco Vega De la Madrid es militante panista con apoyo de perredistas.

Con ese viraje de Salinas en su relación con Peña Nieto y la división panista (en el senado) podría ganar Castro Trenti. De ser así, se consolidaría la alianza Salinas Beltrones Calderón frente a Peña Nieto PRD y los otros panistas de Madero.

Es decir, si el PAN conserva la gubernatura será por el apoyo de Peña Nieto, ya que son sus aliados, y en el terreno político se mantiene al país como un espacio donde se puede coexistir con otros partidos. Es decir, se envía la imagen de alternancia y con ello de democracia. Que el nuevo PRI no es el de antaño quien arrasaba en elecciones.

La gente se ha de preguntar ¿cómo se decide una elección? y la respuesta es con recursos. En Baja California sería el dinero del gobierno federal contra la de empresarios como Slim. revistaa@yahoo.com

lunes, 20 de mayo de 2013

Peña vs Salinas

Que surjan los temas de popularidad y recesión económica en la agenda pública habla de conflictos entre el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y su asesor político económico -sin nombramiento formal-, Carlos Salinas de Gortari.

Las dos palabras del presente ensayo son variables intrínsecas a la política. La economía es el tema que se puede situar entre los grupos de poder económico (valga la tautología); mientras que la popularidad se dirige a la masa.

No debería ser de esa manera porque la economía afecta con mayor grado a la población: alza a los productos de primera necesidad, incremento en tarifas de servicios y aumento en impuestos; sin embargo, la economía es una temática que se deja a los expertos, a los que saben y entienden de números. La multitud desatiende este tema.

Para tratar de entender las diferencias de estos dos personajes habría que ubicar al funcionario que declaró la recesión económica en México y se trata del subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher Linartas, quien obtuvo su doctorado en Harvard, y fue profesor del ITAM, es decir, pertenece al grupo de Pedro Aspe Armella y a su vez ambos son del grupo de Salinas de Gortari.

El titular de Hacienda es Luis Videgaray, quien en los pininos de su quehacer político perteneció al grupo político de Aspe, pero al paso del tiempo y de las oportunidades políticas se adhirió a la naciente agrupación de Peña Nieto.

Es decir, que la administración pública se ha integrado con el poder político tanto de Salinas como de Peña Nieto. Se la han repartido. Unos titulares son del presidente y otros del asesor.

Messmacher Linartas dijo recientemente que el avance económico del país, en el último trimestre, es del 0.8 por ciento, lo que representa un efímero avance en la captación de recursos. Y esa declaración, desde una visión política, indica presionar al presidente para que adopte medidas que le favorezcan a grupos empresariales extranjeros. Si bien se han propuesto algunas, éstas todavía no se hacen realidad.

La medida política para mitigar ese desprestigio entre grupos económicos ha sido la evaluación que ofrecen las encuestas sobre el desempeño del actual presidente. La opinión, de acuerdo a los resultados de las encuestas lo ubican dentro lo aceptable en su desempeño.

Por supuesto a los grupos empresariales poco les interesa al popularidad del mandatario, lo que desean son reformas que les favorezcan. Por eso repito, ese 0.8 de avance económico deja mucho que desear en la imagen del presidente.

Otro tipo de respuestas que ha ofrecido el gobierno mexicano para animar a los inversionistas internacionales ha sido el tema del descenso en la inseguridad. Se ha insistido que los porcentajes han sido favorables; sin embargo, la percepción social y los reportes periodísticos indican lo contrario.

Peña Nieto, ahora lanzo una hipótesis, fue el creador del Pacto por México porque requería de alianzas políticas con otros partidos políticos y con ellos mantenerse en el poder con mayor estabilidad. Esa coalición podría enfrentar, de alguna manera, las ambiciones de Salinas.

Otro agregado al tema de alianzas políticas son los recientes y constantes viajes al extranjero con la posibilidad de obtener otro tipo de lazos que fortalezcan al poder ejecutivo en el terreno económico. Es decir, evitar de depender de los mismos inversionistas.

Para culminar este muy breve ensayo les comento que la historia política mexicana nos señala que los enfrentamientos entre presidente y ex presidente han terminado en escenas trágicas o, por lo menos, en el exilio de los ex.

Vamos a ser pacientes para observar en qué concluye este affaire político, el cual será de grandes dimensiones. revistaa@yahoo.com

 

sábado, 18 de mayo de 2013

Al maestro con admiración


¿Hay motivo para celebrar el día del maestro en un año donde profesores dejaron de ofrecer sus servicios por más de dos meses? Y además, como sociedad, tenemos presente la imagen de gente que rompió vidrios de ventanas y puertas de edificios públicos y bloqueó carreteras como forma de protesta.

O que los normalistas, futuros pedagogos, secuestran camiones y cierran carreteras para botear. Esas escenas están frescas y presentes en el imaginario social y, habría que acotarlo, no son todos, pero desgraciadamente sí, miles.

Afortunadamente existen profesores con vocación. A esos que les encanta leer y enseñar lo que han aprendido. A estos verdaderos maestros se les reconoce su labor con el paso de mucho tiempo. No es ni a corto como a mediano plazo. Pasan años para comprender a quienes labraron un horizonte distinto.

En esta entrega voy a realizar una comparación de la preparación profesional de algunos de lo que fueron mis mentores con muchos de compañeros que se desempeñan como tales.

Primer paso. Estudié, siempre, en instituciones públicas. En la primaria fui al turno vespertino porque mis padres carecían de recursos para comprar el uniforme. En términos marxistas entendí (en la adolescencia) que había clases sociales.

Desde aquel tiempo hasta la actualidad continúa con la deficiencia de cantidad de maestros. Pero por suerte me tocaron dos estudiantes que, hasta ese momento, eran pasantes de licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Uno de ellos, Ricardo Carreón, en arquitectura y Uriel Vega en sicología. Fueron también docentes de tres de mis hermanos mayores. Así que conocían perfectamente a la familia y de sus necesidades.

El maestro Ricardo se comprometía con su labor docente. Él me dio clases desde tercer hasta quinto grado de primaria –hoy le dicen educación básica- y era, hoy dirían violento, pero en esencia más bien exigente.

Como muchos de aquellos profesores tenía, ex profeso, en un vetusto armario una vara de membrillo (nunca tuve curiosidad por conocer el nombre de ese árbol sencillamente por miedo a acaloramiento de sus golpes) para hacer efectiva la gesta “la letra con sangre entra”, normal en aquellos años.

Tan estereotipada era la leyenda de los maltratos de maestros sobre infantes que hasta los padres de familia apoyaban esas ejecuciones. No sólo las permitían sino hasta las exaltaban. “Si no estudia, maestro, recomendaban, dele duro, para que entienda”.

Por supuesto no fui ajeno a esas condenas, pero fueron las menos si las comparo con la de otros compañeros. Recuerdo a un amigo de nombre Rubén Silva. Tez morena, cabello chino y medio robusto. Esta última característica la denoto porque los demás eramos enclenques y desnutridos. La mamá de Rubén iba, por lo menos, una vez al mes para conocer el desempeño del hijo, quien siempre iba bien vestido. Dos anotaciones también a resaltar porque mi papá o mamá sólo iban a fin de año y, en ocasiones, iba descalzo a la escuela.

Pero Rubén era flojo. El profe Ricardo, con la aprobación de la madre, le daba unas zumbas de aquellas para que se pusiera a estudiar. En una ocasión Rubén de plano no quiso contestar a una inquietud del maestro. Se limitó a decirle “ya sabes Rubén ponte de 90 grados”, trajo la vara y dale que dale. Rubén gritaba los ayes por cada varazo. Hasta aquí monótono lo de la semana. Hasta que de pronto soltó el profe Ricardo los “a ver”. Y le pidió a Rubén que se bajara el pantalón. Éste se negó. Amenazó el profesor, “sino te los bajas te voy a dar en las patas”. Y con asombro vimos cómo se quitaba del trasero una mullida protección de plástico. Ya sin escudo le dio, uno, sólo uno con el cual hizo que brotaran las lágrimas. El profe Carreón comentó “ya se me hacía raro esas palabras guturales y que te viera mas nalgoncito”.

Ya cansado de lastimar a Rubén y de hablar con la señora; en una ocasión el profe Carreón se tardó más de tres horas platicando con este muchacho flojo. No sé que le habrá dicho. Rubén nos dijo que llegaron a un acuerdo, iba a pasar año de cuarto a quinto, con la condición de que leyera algo en la semana y se lo platicara.

Terminó Rubén la primaria con promedio de 7 y luego me enteré, que a diferencia de la mayoría, culminó una licenciatura en la UNAM.

Todavía no culmino con esta narrativa porque falta conocer que Carreón, como estudiante de la UNAM, vivió en carne propia el movimiento estudiantil del 68.

Nosotros íbamos en quinto grado. Y nos trató de explicar: “Ustedes están muy chicos para entender lo que está pasando en este momento; pero mi obligación es comentarles lo que sucede”. Entre los temas que recomendó es que leyéramos la prensa, en especial nos indicó, el periódico Excélsior. Nos orientó a conocer los problemas para luego tener un punto de vista. Jamás nos sugirió que estuviéramos frente a policías o ejército para demostrar una solidaridad o fuerza estudiantil.

Fue de los pocos docentes con el que hacíamos ejercicio. Hasta eventos deportivos organizaba. Nos enseñó a jugar y golpear el balón de voleibol. Y como se inclinaba por la fuerza física, en varias ocasiones llevó unos guantes de box con todo y protecciones. Esto le apasionaba. A tal grado que se enfrentó, en combate, a un alumno. El pleito de los dos era añejo, por supuesto, derivado de la autoridad del profesor y su “forma” de enseñar con la famosa vara.

El estudiante no era un muchacho, sino ya un joven de unos 18 años, el profesor cuando mucho 23. Así que más o menos estaba parejo el pugilato. Además el alumno estaba fornido porque asistía al gimnasio, tema que hizo notar el profe.

Muchos de los compañeros alentaron al rival. Un poco para ver el desquite y otro por morbo. El profe Ricardo sólo se protegía y como defensa, ahora lo veo de esta manera, sólo marcó las debilidades del oponente. Por supuesto que al profe le entraron algunos golpes que eran celebrados y reconocidos por él. No golpeó el maestro. Al final el alumno se sintió satisfecho y hasta le dio un abrazo al docente Ricardo.

Este estudiante siempre quiso ser policía. El maestro le orientaba sobre el papel corrupto de ese oficio y su rol de “bofe” contra el pueblo. Pero él estaba decidido. No pudo convencerlo sobre su inquietud. Cansado de su necedad sólo le dijo, enfrente de todo el grupo, “si quieres ser policía, está bien, sólo que debes ser el mejor, eso es lo único que te pido”.

Por todas las enseñanzas que hoy valoro, gracias Ricardo Carreón. revistaa@yahoo.com

martes, 14 de mayo de 2013

Trascendido

El rumor corrió como reguero de pólvora y…hasta el momento no estallaba –siendo las 19 horas del lunes 13 de mayo-. Ni modo tuve que utilizar un lugar común (donde se refleja mi escaso ánimo para escribir sobre este tema), pero es necesario sobre el rumor de la renuncia de 3 funcionarios del gabinete en el estado de Guerrero.

Que en política es posible la caída de funcionarios, es cierto. Sin embargo, en estricto apego a la ética periodística a eso se le llama sensacionalismo. Válido? Si, claro, para llamar la atención.

Leí un texto afirmando que se iban tres funcionarios. Otros que redactaban como rumor y pocos lo calificaron como trascendido.

En una nota informativa tienes la obligación de ofrecer fuente. En otros géneros se permite la interpretación y la deducción. Pero en la nota informativa debe, sí, debe ir fuente certificada con lo cual se lleva la credibilidad el medio de comunicación o la pérdida de confianza de lectores o audiencia.

Se permite escribir una nota, ética y legalmente, cuando el reportero deja de evidenciar a su fuente, pero tácitamente lo dice en su narración.

Evidentemente esos trascendidos llevan a colocar, como se dice comúnmente, una cortina de humo. Es decir, a desviar la atención de problemas sociales de mayor envergadura. No solamente en Guerrero, sino a nivel nacional el tema a despistar sería la aplicación de nuevos impuestos.

Vamos a dar por hecho que se dan cambios en el gabinete del gobierno de Ángel Aguirre, quien ha estado, en los últimos dos meses en el vórtice de Don Goyo. Que se van los tres funcionarios que se dice: Humberto Salgado Gómez, secretario de gobierno; Silvia Romero Suárez, secretaria de educación y Guillermo Jiménez Padilla, secretario de Seguridad Pública.

Las renuncias de esos tres personajes serían moneda de cambio por la salida o renuncia del gobernador. Así lo hicieron en el caso Sedesol y en el asunto Profeco. Cayeron mandos medios y se quedaron los titulares. En Guerrero no tendría por qué ser diferente la salida al conflicto.

Si como se dice habrá cambios, podría interpretarse, como una debilidad del gobernador, o, como una forma de reforzar su equipo de colaboradores. Cada quien su punto de vista. El punto es que ya no se habla de la salida del gobernador.

La otra deducción a la salida de tres funcionarios sería la entrada de personajes de los grupos que hicieron la guerra en estos últimos 60 días.

Durante el conflicto magisterial también se especuló sobre la salida del gobernador de Guerrero. Políticamente no había argumentos. Y ahora que los adversarios se han tranquilizado ya no se comenta sobre ese tema, pero se esparce la renuncia de funcionarios. Para mi es aplicar la frase de: chicle y a lo mejor pega para que se vaya el mandatario. revistaa@yahoo.com

lunes, 13 de mayo de 2013

Cultura política hacia lo electoral

México ha transitado del sistema partido único a hegemónico o dominante y en la actualidad a mayoritario. Hoy se puede hablar de un sistema plural moderado porque son tres partidos los que tienen influencia política en la toma de decisiones.

El sistema bipartidista es el que conocemos en Estados Unidos, entre republicanos y demócratas, lo menciono como referencia. Sin embargo, esta acotación se refiere a la lucha entre aristócratas frente a burgueses. Y para ser todavía más específico de ninguna manera la lucha se da de pobres contra ricos.

En México el pleito se concentra en familias. Es decir, más plural en comparación con el país del norte.

La transformación mexicana del sistema de partido único a plural sólo puede tener su origen en el rompimiento de la coalición gobernante. Las escisiones políticas provinieron del PRI. Los otros grupos, considerados marginales, ni fueron escuchados y menos atendidos (me refiero a la izquierda). Y despreciados los primeros revoltosos (PAN).

El periodo armado, disfrazado de revolución, se caracterizó por la lucha del poder a través de la fuerza sangrienta. Y con ese mismo método los alinearon.

En la mayoría de los procesos electorales, después de aprobada la Constitución (1917) se presentaron grupos inconformes de la propia coalición gobernante. Por ejemplo, se puede citar a Francisco Serrano contra Álvaro Obregón (1924), José Vasconcelos frente a Plutarco Elías Calles (1929) -quien ejerce su poder con el maximato- Juan Andrew Almazán vs Manuel Ávila Camacho (1940), Miguel Henriquez Guzmán (1946 y 1952) frente a Miguel Alemán Valdés y luego contra Adolfo Ruiz Cortines. El PAN presentó por primera vez candidato a la presidencia con Efraín González Luna. Adolfo Manero frente a Adolfo López Mateos (1958).

En el sexenio siguiente el PRI (1964) da muestras de fortaleza interna sin fisuras con Gustavo Díaz Ordaz, al paso de su periodo se enfrentó a movimientos sindicales (médicos, ferrocarrileros, maestros y hasta universitarios); el PAN postula a José González Torres y la izquierda –sin reconocimiento legal- a Ramón Danzós Palomino.

Para el próximo periodo repitió el esquema priista al postular a Luis Echeverría Álvarez (1970), es decir no hubo rupturas interna y menos con José López Portillo (1976), pero con éste último al presentarse como candidato único dio muestras de agotamiento político. El sistema de partido único estaba agotado, lo que dio origen a la apertura democrática (1977) reconociendo a la izquierda. En 1988 a la ruptura política y luego electoral en 1988 -Carlos Salinas de Gortari y Cuauhtémoc Cárdenas, ambos de origen priista- y dos años después (1990) a la creación del Instituto Federal Electoral.

La primera etapa de la disputa por el poder fue violenta, la segunda disfrazada con desapariciones y exilios, la tercera representa un agotamiento interno y cuarta culmina con la ruptura. Se puede considerar que desde la segunda hasta la cuarta etapa se implementó el mecanismo electoral para dirimir diferencias.

En las últimos dos periodos se refuerza la cultura electoral con la aceptación y reconocimiento de la izquierda y con la formalización de un árbitro electoral, quien organiza, vigila y califica las elecciones.

Esa participación electoral para dirimir contradicciones se incrementa con la posibilidad de candidaturas ciudadanas. Es decir, en donde la gente postule a personalidades de extracción social.

El enfrentamiento va a ser interesante porque ahí observaremos quien podría ganar un espacio político; si la popularidad del personaje, lo que implica trayectoria de vida íntima y pública o el recurso que le inyecte el partido a su candidato.

Se sigue fortaleciendo la cultura política electoral. revistaa@yahoo.com

jueves, 9 de mayo de 2013

Intrigas en política


Si me apego a la teoría política de las elites, se desprende la hipótesis de que el conflicto magisterial en Guerrero, va en descenso y pronto culminará.

Dice Gaetano Mosca en su teoría (esta palabra remite al común de la gente a pensar que son ideas, cuando en la academia es un método científico que se ha probado, el cual, bajo características similares, se repite) nos indica que un pequeño grupo decide lo que van a realizar otros o, incluso, los demás.

En este nivel se está estudiando, en la ciencia política, cómo un personaje de ese pequeño grupo incide o manipula a un grupo inconforme. Evidentemente es muy complejo probarlo, pero existe la sospecha, o en términos académicos, la hipótesis de que es real la intervención de un actor político en ese tipo de acontecimientos.

El argumento para llegar a las anteriores deducciones son los sucesos de la misma evolución humana en relación directa con quienes han estado en espacios donde se toman decisiones.

Revisemos brevemente la monarquía.

El Rey sostenía que se encontraba en ese lugar por designio de Dios. En aquel tiempo se pensaba que era normal pues pocos ponían en duda la palabra del señor.

Las invasiones fueron producto de las intrigas de la misma familia del Rey. Los hijos o primos o sobrinos o nietos de aquel Rey ambicionaban tierras y territorios dónde gobernar, entonces “grillaban” al supremo con “dichos” y al mismo tiempo maquinaban o realizaban alianzas para quitarle, robarle o deponer a su familiar que lo veían como enemigo.

En aquellas hostilidades utilizaban a sus gobernados y hasta empleados como ejércitos para cumplir sus objetivos. Los soldados y pueblo defendían al Rey y con ello se pensaba que protegían a su país, su nacionalidad.

A pesar de que ya pasaron doscientos años, por lo menos en política, parece que el reloj se ha detenido. Actuamos como en aquellos tiempos.

En México, por ejemplo, es un indicador cómo algunos apellidos se conservan en el poder desde la Revolución Mexicana. Uno de ellos es Figueroa en Guerrero. En ese sentido algunos historiadores han calificado a la evolución mexicana como un asunto de familias. El pleito es entre ellos y a los demás nos utilizan.

El siguiente párrafo sirva para demostrar ¡en pleno siglo XXI! cómo nos involucran para sufragar por una familia en el poder.

2011, a más de una década de haberse formalizado la democracia electoral en México. La competencia política por la gubernatura es entre un par de primos: Manuel Añorve Baños (PRI) y Ángel Aguirre Rivero (PRD). En esa rivalidad se defendía, según, un ideario político o, por lo menos, a un partido.

El hecho concreto, desde una visión política, es que se votó por una familia o, como hace 200 años, por una monarquía. Ganó Aguirre Rivero.

Dicho lo anterior, se puede derivar que quien se encontraba detrás del conflicto magisterial era el grupo de Manuel Añorve Baños y su jefe político Manlio Fabio Beltrones. Es una especie de revancha familiar. O como hace dos siglos con intrigas. Y utilizaron a los maestros.

Entonces el fin del problema magisterial se puede aducir a las declaraciones de Añorve Baños, publicadas en medios impresos el lunes 6 de mayo, donde reconoce que “hay gobierno en el Estado de Guerrero”. Se interpreta “ya no soy aliado de los maestros”.

Aquí surge la inquietud cómo un personaje tan ajeno a otros intereses puede incidir. Y todo se reduce a recursos económicos. O, a poco con los salarios de los maestros podrían sostener un contingente tan numeroso durante dos meses. No solamente eran alimentos, sino el pago de transporte, para sus manifestaciones.

Ahora surge otra intriga. Las policías comunitarias en Guerrero. Tema que sirvió al diputado federal y coordinador de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones, para reprocharle a Ángel Aguirre Rivero “de que no se estaba gobernando en Guerrero”.

Así que el siguiente affaire político será si las policías comunitarias son legales.

Va a ser interesante el debate porque esos organismos de defensa del pueblo están reconocidos por leyes estatales, nacionales y extranjeras a través de convenios.

Podrán los diputados federales y locales abrir un debate y aprobar reformas para desconocer a las policías comunitarias a nivel federal. Pero dudo que puedan alterar las leyes internacionales. Y si no lo logran, sería suficiente recordarles que todo lo que firma el gobierno mexicano respecto a convenios internacionales se equipara a leyes nacionales.

Pero el punto no es lo legal, sino lo político y el tema de las policías comunitarias les encaja a los opositores del gobernador de Guerrero para intentar desestabilizarlo. revistaa@yahoo.com

martes, 7 de mayo de 2013

Aguirre Rivero se va... 2015

El poder omnímodo del presidente en el período del partido único era evidente. Hasta que llegó no sólo la alternancia, sino  también con el otro poder, el legislativo, y se conformara en tres fuerzas políticas. El poder fue acotado, el del presidente y también el de los legisladores porque los intereses de cada grupo son distintos.

Un intento de regresar a ese poder íntegro, con la vuelta de tuerca del PRI al gobierno federal, es el Pacto por México, con ello tratan de conciliar intereses para que al presidente le retorne aquel poder. Pero no sólo existen adversarios externos, sino que surgen los antagonistas endógenos, quienes también exigen se les contemple o que no dañen los intereses que representan.

Entonces nos encontramos con el poder del presidente frente a poderes externos e internos de otras agrupaciones. Todos hacen política para aliarse con el mayor número de círculos.

Todo lo anterior es la justificación para tratar de entender la declaración de Manuel Añorve Baños, diputado federal y contendiente a la gubernatura en Guerrero (2011) quien dijo que "hay gobierno en Guerrero", con lo cual prácticamente se conjura el conflicto magisterial. Este grupo venía haciendo, desde mi punto de vista, las contras al gobernador de Guerrero.

No eran los partidos políticos los adversarios del gobernador de Guerrero. Por dos razones: el PRD es su partido  y en todo momento lo estuvo apoyando, salvo algunas voces.  Y el PAN carece de fuerza desde numérica hasta organizacional en Guerrero para enfrentar el gobernador. Es más, en lugar de cuestionarlo, le piden espacios en la administración y esa posición se lee como apoyo a quien tiene poder.

Mucho se especuló en la frase “la mano que mueve la cuna” y esa especulación recae en grupos endógenos, porque para quien escribe el grupo real, disidente, estuvo encabezado por Manlio Fabio Beltrones, al cual pertenece Añorve Baños. Descarto a Andrés Manuel López Obrador, por la sencilla razón de que es una agrupación que carece de recursos para mantener en movimiento a un contingente de más de 30 mil personas. Podría ser si AMLO todavía fuera jefe de gobierno del D.F. de ahí saldrían los recursos.

Habría que esperar, a través de nuevas informaciones, cuáles fueron los arreglos entre los grupos internos del PRI.

La fuerza del magisterio estuvo en su cohesión, hasta que se dividió en tres partes: Gonzalo Juárez y Minervino Morán, en los liderazgos; el primero, por negociar y, el segundo, por su radicalización. Y el tercer grupo fue la base ubicada en los profesores de La Montaña, quienes rebasaron a sus líderes, por sus métodos vandálicos.

El Congreso, a partir de ese tipo de actividades magisteriales (destrozaron muebles de partidos políticos e incendiaron dos edificios, rompieron vidrios de esos inmuebles y del Congreso) revive el debate sobre cómo se debe protestar o realizar manifestaciones para evitar que sea delito. No se prohíbe, porque está consagrado en la Constitución, el derecho a expresar ideas o protestas callejeras, pero se está pensando en respetar criterios para evitar lesionar a terceros.

Por su parte el gobierno estatal apretó a los maestros con despidos, sustituciones, descuentos salariales y órdenes de aprehensión. Todo encaminado para minar la cohesión magisterial. Pero, sostengo que la fuerza política de raíz venía de Manlio Fabio (vía recursos para mover a los maestros), y con la declaración de Añorve, se cierra el capítulo.

Parecería que el gobierno estatal carecía de autoridad por no solucionar el conflicto; más bien creo que llegaron en su auxilio con el traslado a la ciudad de México, porque el problema es federal. Aquí es cuando leo una verdadera alianza entre el gobernador y el presidente.

El gobernador, en este momento está fortalecido. Lo apoyan el presidente de la República, el que observo grupo contrario (Manlio y Añorve), su partido el PRD, y grupos de empresarios locales.
Ángel Aguirre Rivero hasta se dio el lujo de "vaticinar" me voy de la gubernatura en 2015. Mas poder no podía tener. revistaa@yahoo.com